El tiempo - Tutiempo.net

LA RIOJA, may 26 (DyN) – El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, defendió hoy la actividad minera al sostener que se trata de una práctica «legal» que tiene impulso es una «política de Estado», y llamó a un debate «sin banderías políticas», lo que recibió una crítica abierta de dirigentes que rechazan la megaminería.


Video Gentileza Diario Chilecito
Bergman realizó declaraciones en La Rioja, donde inauguró junto al gobernador Sergio Casas el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (Irepcysa) y una planta de tratamiento de residuos en la localidad de Sanagasta, 30 kilómetros al oeste de la capital.
Los gobiernos nacional y provincial suscribieron un convenio marco de coordinación y cooperación para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas de sustentabilidad en el desarrollo de actividades productivas, informaron fuentes oficiales. 
 
El ministro llamó a discutir los beneficios y perjuicios de la actividad minera «sin banderías políticas ni de campañas», aunque reconoció que «las provincias tienen autonomía» respecto de la administración de sus recursos naturales.

Asimismo, destacó que el presidente Mauricio Macri «nunca mintió» en la campaña sobre el aval a la «minería sustentable» y reiteró que es su convicción que se pueden explotar esos recursos con cuidado del ambiente.

La gente debe «decirnos las cosas como son», sin posiciones «anti», con manifestaciones «a favor de la legalidad y de cumplir las reglas», destacó el ministro en una provincia donde tiene fuerte presencia los movimientos sociales contrarios a la minería a gran escala.

«A nivel nacional en la administración de Mauricio Macri la minería es una actividad lícita y legal y es política de Estado su desarrollo para fortalecer la economía, pero de manera sustentable», insistió.
Bergman aseveró que «la minería es una actividad que se debe desarrollar y crecer para dar trabajo en todos los rincones del país», aunque debe obtener el consenso social de las comunidades donde se asienta, consideró Por su parte, Marcela Crabbe, parlamentaria regional del Mercosur y jefa del movimiento asambleario riojano, que se opone a la megaminería, dijo hoy a radio FM Viva que en La Rioja Bergman «está en el lugar equivocado».

«El ministerio de Ambiente para todos los argentinos debe tener gente a la altura de las circunstancias, con respeto a la vida y al ambiente», opinó la dirigente.
Sin embargo, su presencia en La Rioja «no significa que los pueblos no continuemos con una convicción y una decisión intacta de defender nuestros recursos, el agua», e impulsar la prohibición «de las actividades que afecten el ambiente, porque la contaminación es un delito penal».

En ese sentido, recordó que para Bergman el derrame de cianuro en la mina Veladero de San Juan, que explota la multinacional Barrick Gold, fue «un accidente ambiental».
Por eso, le reclamó al ministro que no haga «demagogia» y evite «que crezca el delito ambiental en el país».