
En el marco del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales, se entregaron subsidios para financiar 7 proyectos productivos de los departamentos Caucete e Iglesia, de los cuales 6 son de nuestro departamento, con el objeto de que los jóvenes no tengan que emigrar de sus departamentos. Ésta entrega tiene una inversión de $210.000 pesos (30 mil por proyecto).

Sobre el programa Jóvenes Emprendedores Rurales, Berenguer expresó que “gracias a esto podrán trabajar cada uno en su departamento, desarrollando y llevando adelante distintos proyectos con el fin de que no tengan que migrar hasta el Gran San Juan para buscar nuevas oportunidades, sino que a partir de una idea proyecto o un emprendimiento en marcha puedan buscar las distintas herramientas y el financiamiento para poder llevarlas a cabo”.
Fueron beneficiados de nuestro departamento los siguientes jóvenes emprendedores:
Jóvenes emprendedores iglesianos beneficiados con los subsidios
-
Godoy José Ramón, Invernadero, Iglesia
-
Adrián Monardez- Diego basualdo,equipos de Tratamiento De Agua, Reuso del agua cloacal en riego – rodeo .Iglesia
-
Godoy José Ramón . Invernadero iglesia
-
Muñoz Magali, Fumigaciones, Iglesia
-
Araya Gimena, Panificadora, Iglesia
-
Gutierres Eduardo, Taller Mecánica Integral, Tudcum. Iglesia
Sobre Jóvenes Emprendedores Rurales
Jóvenes Emprendedores Rurales es una iniciativa del Gobierno Nacional, enmarcado en el PROSAP – Programa de Servicios Agrícolas Provinciales-, que cuenta con financiamiento del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento). En San Juan se ejecuta gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, y del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social por medio de la Dirección Provincial de la Juventud, los Gobiernos Municipales de Calingasta, Rawson, Caucete, Pocito, 25 de Mayo, Sarmiento, Jáchal e Iglesia.

El Programa Jóvenes Emprendedores Rurales tiene entre sus objetivos promover la vocación y las competencias emprendedoras de los jóvenes rurales, fomentando la motivación, la identificación de nuevas oportunidades, el acceso a la información y el desarrollo de redes de apoyo; apoyar la creación de emprendimientos de carácter agropecuario, agroindustrial o de servicios, alentando la diversificación y la innovación productiva; implementar en organizaciones del medio rural Centros de Desarrollo Emprendedor que brinden servicios de apoyo a los jóvenes y a sus emprendimientos y promover la permanencia de los jóvenes rurales, reducir la migración y fortalecer el desarrollo sostenible del sector agropecuario argentino.